Los tipos de servicio de una ambulancia son determinados por la urgencia, emergencia o propósito del traslado de los pacientes. Cada situación requiere de una ambulancia con equipamiento y tripulación especializada que permitirá el traslado o el cubrimiento de una situación determinada.
El tipo de servicio de ambulancia es posible en la medida que el solicitante del servicio conozca el diagnóstico médico del paciente o en su defecto el tipo de evento en el que se requiere el servicio, ya que también puede utilizarse una móvil para cubrir situaciones o eventos especiales que no requieren la inmediatez de un servicio usual y son programados para un día o fines de semana en específico.
La importancia del Tipo de servicio de una Ambulancia
Su importancia radica en que cada vehículo de ambulancia está equipado y dotado con equipos y personal médico diferente. Para urgencias no vitales se encuentra una ambulancia básica, para emergencias vitales una ambulancia medicalizada. Sin embargo, actualmente las empresas de ambulancias ante la pandemia producida por el virus Covid-19, han ampliado sus recursos y equipamiento para trasladar a pacientes con Sintomatología del virus o cuyos diagnosticos ya son positivos después de practicar la prueba del virus se puede realizar ante posibles sospechas a través de las líneas de emergencia 123 o llamando directamente a las EPS del paciente.
Por otra parte, también las ambulancias pueden cubrir eventos o acompañamientos solicitados por empresas privadas, públicas o entidades gubernamentales. Estos eventos son por lo tanto, corporativos, empresariales, deportivos o recreacionales y permiten desplazar una ambulancia al lugar determinado para prestar el servicio de prevención y asistencia de pacientes en sitio de dicho evento.
Es por lo tanto, importante el tipo de servicio de ambulancia requerida y cada empresa o Ips de ambulancia cuenta con un portafolio de servicios que cubren este tipo de servicios en su ciudad de cobertura, alrededores y muy pocas con cobertura a nivel nacional.
Tipos de Servicio de una Ambulancia
- Ambulancia Básica o Traslado Asistencial Básico (TAB)
- Ambulancia Medicalizada o Traslado Asistencial Medicalizado (TAM)
- Ambulancia Básica Intermunicipal o Traslado Asistencial Básico Intermunicipal
- Ambulancia Medicalizada Intermunicipal o Traslado Asistencial Medicalizado Intermunicipal
- Ambulancia Básica para Covid-19
- Ambulancia Medicalizada para Covid-19
- Ambulancia para Eventos
Revisemos cada una:
1: Ambulancia Básica o Traslado Asistencial Básico (TAB):
La ambulancia básica o Transporte Asistencial Básico (TAB) es una unidad de intervención con equipo específico de respuesta primordial para el traslado de pacientes, bien sea para el transporte primario (desde el sitio de ocurrencia del evento hasta un centro asistencial) o secundario (entre centros asistenciales o desde el centro asistencial hasta el hogar del paciente).
La ambulancia básica está tripulada por profesionales en el área de la atención pre hospitalaria específicamente un conductor con curso de primeros auxilios y un auxiliar de enfermería, técnico o tecnólogo en atención pre-hospitalaria.
El servicio de TAB se recomienda cuando el paciente se encuentra estable y debido a su condición física o patología, requiere ser trasladado en ambulancia bien sea para recibir tratamiento asistencial en un centro asistencial, acudir a una cita médica realizarse estudios o examenes médicos o para trasladarse entre instituciones hospitalarias.
2: Ambulancia Medicalizada o Traslado Asistencial Medicalizado (TAM):
La ambulancia medicalizada o Transporte Asistencial Medicalizado (TAM) es una unidad de intervención con equipo específico de respuesta avanzada para el transporte de pacientes que se encuentran criticamente enfermos, por lo tanto, esta unidad debe contar con un alto nivel tecnológico, equipos y medicamentos de soporte vital para dar atención oportuna y adecuada a pacientes cuya patología amerita el traslado en este tipo de unidad, bien sea para traslado primario (desde el sitio de ocurrencia del evento hasta un centro asistencial) o secundario (entre centros asistenciales o desde el centro asistencial hasta el hogar del paciente).
La ambulancia medicalizada es una unidad de intervención con equipos y medicamentos de soporte vital, por lo tanto, debe ser tripulada por personal médico entrenado como un médico, una enfermera con curso de soporte vital básico o tecnólogo en atención pre-hospitalaria y un conductor con curso de primeros auxilios.
El servicio de TAM se recomienda cuando el paciente se encuentra en condición critica y por lo tanto, requiere ser asistido con soporte de vida. Este tipo de traslado puede ser requerido entre el sitio del evento y el centro hospitalario o entre centros asistenciales.
3: Ambulancia Básica Intermunicipal o Traslado Asistencial Básico Intermunicipal:
La ambulancia básica Intermunicipal es el mismo servicio ofrecido por una ambulancia básica pero con desplazamiento fuera de la ciudad o hacia una ciudad sea a una Institución, Clínica, Hospital o a su domicilio. Es decir, son servicios de Traslados Básicos Intermunicipales porque son desde un municipio hacia una ciudad principal del territorio colombiano o viceversa.
Dentro de estos servicios encontramos rutas comunes hacia municipios aledaños o a sus alrededores o a otras ciudades como:
- Desde Bogotá con destino a: Chía, Cajíca, Facatativa, Tenjo, Funza, Mosquera, Zipaquirá o cualquier otro Municipio y ciudad de Colombia. (o viceversa)
- Desde Cali con destino a: Yumbo, Tuluá, Palmira, Popayán o cualquier otro Municipio y ciudad de Colombia (o viceversa)
- Desde Bucaramanga con destino a: Floridablanca, Lebrija, Girón, Piedecuesta, San Gil o cualquier otro Municipio y ciudad de Colombia (o viceversa)
- Desde Medellín con destino a: Sabaneta, La Estrella, Caldas, Barbosa, Girardota o cualquier otro Municipio y ciudad de Colombia (o viceversa)
- Desde Villavicencio con destino a: Granada, Acacias, Restrepo, Cumaral, Puerto López o cualquier otro Municipio y ciudad de Colombia (o viceversa)
- Desde Armenia con destino a: Calarcá, Salento, , Montenegro, La Tebida, Pereira, Manizales o cualquier otro Municipio y ciudad de Colombia (o viceversa)
4: Ambulancia Medicalizada Intermunicipal o Traslado Asistencial Medicalizado Intermunicipal:
La ambulancia Medicalizada Intermunicipal es el mismo servicio ofrecido por una ambulancia medicalizada pero con desplazamiento fuera de la ciudad o hacia una ciudad sea a una Institución, Clínica, Hospital o a su domicilio. Es decir son servicios de traslados medicalizados intermunicipales porque son desde un municipio hacia una ciudad principal del territorio colombiano o viceversa.
Dentro de estos servicios encontramos rutas comunes hacia municipios aledaños o a sus alrededores o a otras ciudades como:
- Desde Bogotá con destino a: Chía, Cajíca, Facatativa, Tenjo, Funza, Mosquera, Zipaquirá o cualquier otro Municipio y ciudad de Colombia. (o viceversa)
- Desde Cali con destino a: Yumbo, Tuluá, Palmira, Popayán o cualquier otro municipio y ciudad de Colombia (o viceversa)
- Desde Bucaramanga con destino a: Floridablanca, Lebrija, Girón, Piedecuesta, San Gil o cualquier otro Municipio y ciudad de Colombia (o viceversa)
- Desde Medellín con destino a: Sabaneta, La Estrella, Caldas, Barbosa, Girardota o cualquier otro Municipio y ciudad de Colombia (o viceversa)
- Desde Villavicencio con destino a: Granada, Acacias, Restrepo, Cumaral, Puerto López o cualquier otro Municipio y ciudad de Colombia (o viceversa)
- Desde Armenia con destino a: Calarcá, Salento, Montenegro, La Tebaida, Pereira, Manizales o cualquier otro Municipio y ciudad de Colombia (o viceversa).
5: Ambulancia Básica para Covid-19:
El servicio de ambulancia básica para Covid-19 se utiliza para todos los traslados de pacientes sospechosos, con síntomas o que ya han sido diagnosticados positivos portadores del virus Covid-19.
Esta unidad móvil de intervención además de los equipos y tripulación de la misma ambulancia básica o Traslado Asistencial Básico (TAB), incluye los equipos de bioseguridad y la cápsula para protección, aislamiento y traslado del paciente.
Se recomienda este servicio como lo mencionamos anteriormente cuando hay sospechas, síntomas o pruebas positivas del virus, por lo tanto, se realizan con mayor frecuencia desde el domicilio hacia alguna Institución médica (o viceversa cuando son dados de alta y van de regreso a su domicilio) y lo prestan empresas de manera particular con costo o a través de la línea de emergencia 123 para ciudades como Cali y Bogotá. En otras ciudades con su respectiva línea de emergencia.
6: Ambulancia Medicalizada para Covid-19:
El servicio de ambulancia medicalizada para Covid-19 se utiliza para todos los traslados de pacientes sospechosos, con síntomas o que ya han sido diagnosticados positivos portadores del virus Covid-19 y se encuentran en estado crítico y necesitan soporte vital.
Esta unidad móvil de intervención además de los equipos y tripulación de la misma ambulancia medicalizada o Traslado Asistencial Medicalizado (TAM), incluye los equipos de bioseguridad y la cápsula para protección, aislamiento y traslado del paciente.
Se solicita este servicio en ocasiones cuando el paciente por su diagnóstico tiene dificultad para respirar por si solo y necesita ventilación mecánica. Se pueden realizar entre diferentes Instituciones para brindarle una mejor atención al paciente o alguna remisión entre estas. No son tan frecuentes ya que actualmente ante cualquier sospecha los pacientes se trasladan en la ambulancia básica para Covid-19.
Este servicio lo realizan empresas de manera particular con costo o entre las mismas Instituciones se agenda el servicio con sus proveedores.
7: Ambulancia para Eventos:
Este servicio de ambulancia para eventos se realiza cuando empresas públicas, privadas o entidades gubernamentales tienen un evento corporativo, empresarial, deportivo, recreativo, concierto entre otros más, y se solicita el acompañamiento o cubrimiento de este evento por parte de algún tipo de ambulancia.
Por lo anterior, para estos eventos se puede alquilar o contratar un servicio de ambulancia básico o ambulancia medicalizada y su tripulación por las horas que dure el evento.
La contratación puede ser entonces por horas, fines de semana, meses o por el año si aplica como lo son por ejemplo acompañamientos en campos petroleros o proyectos de infraestructura en alguna parte del país.